www.promosilver.com
Llámenos: 01 (452) 524.10.10

Conavi

posted by: PromoSilver in Artículos

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) es la instancia federal encargada de coordinar la función de promoción habilitación, así como de aplicar y cuidar que se cumplan los objetivos y metas del gobierno federal en materia de vivienda.

Se creó en julio de 2001 con el nombre de Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI), y en junio de 2006 se convirtió en la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), organismo descentralizado, de utilidad pública e interés social, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En el nuevo esquema de organización, derivado de la reforma a la Ley Orgánica de la APF, se agrupa a la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, siendo la CONAVI el brazo técnico especializado en materia de vivienda, encargado de la elaboración del Programa Nacional de Vivienda y de la operación de subsidios.

De acuerdo con la Ley de Vivienda, expedida en junio de 2006, la CONAVI tiene entre sus atribuciones supervisar que las acciones de vivienda se realicen con pleno cuidado del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y el desarrollo sustentable.

Asimismo, tiene la función de promover y concertar con los sectores público, social y privado programas y acciones relacionados con la vivienda y suelo, así como desarrollar, ejecutar y promover esquemas, mecanismos y programas de financiamiento, subsidio y ahorro previo para la vivienda.

De igual manera, la CONAVI tiene la responsabilidad de promover la expedición de normas oficiales mexicanas en materia de vivienda; fomentar y apoyar medidas que promuevan la calidad de la vivienda; propiciar la simplificación de procedimientos y trámites para el desarrollo integrador de proyectos habitacionales, y establecer vínculos institucionales, convenios de asistencia técnica e intercambio de información con organismos nacionales e internacionales.

Aunado a ello. la CONAVI impulsa el programa de subsidios federales Esta es tu casa, mediante el cual se apoya la adquisición de lotes con servicios, compra de vivienda, mejoramiento y autoproducción. Este programa se compone del ahorro del beneficiario, subsidio del gobierno y crédito hipotecario, lo que le da un amplio contenido social, ya que ofrece la oportunidad a muchas familias de escasos recursos de adquirir una vivienda digna.

El pasado 11 de febrero el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, anunció la nueva Política en la materia. Para lograr los objetivos de esta Política, delineó cuatro grandes estrategias:

  1. Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional;
  2. Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente;
  3. Reducir, de manera responsable, el rezago de vivienda; y,
  4. Procurar una vivienda digna para todos los mexicanos.

La profunda orientación social de esta política será, en consecuencia, el eje principal del trabajo de la CONAVI durante la presente administración.

Al navegar por este portal, usted encontrará toda la información sustantiva relacionada con los ámbitos de competencia de la CONAVI, tales como las opciones de crédito, los programas estratégicos del gobierno federal relacionados con la vivienda, las publicaciones generadas a la fecha por esta institución, los instrumentos jurídicos que le dan sustento a los programas y acciones de CONAVI, así como enlaces a sitios con información de interés sobre el tema de la vivienda.

 

Crece oferta de casa de descanso de interés social

posted by: PromoSilver in Artículos

La oferta de vivienda de interés social vacacional está en pleno crecimiento. En la edición 24 de la Expo Casas y Terrenos se pueden encontrar alternativas desde 290 mil a un millón 100 mil pesos en destinos como Chapala, Melaque, Bahía de Banderas, Amatitán, Tala, Cocula, Ameca y Villa Corona.

Algunos desarrollos se promocionan con la promesa de tener una ubicación a cinco minutos de la playa, amplias áreas verdes, entrada monumental y comercios. En todos  aceptan créditos de Fovissste, Infonavit y Pensiones del Estado.

Estas opciones se ofertan entre los trabajadores que ya terminaron de pagar su primer crédito de interés social y están en posibilidades de adquirir una segunda propiedad.

«Cada vez hay más interés de los compradores de adquirir vivienda vacacional en ese segmento  y si vale la pena aprovechar, es muy buena alternativa para quienes les gusta ese tipo de concepto  y puedes  encontrar a precios accesibles.

«Los desarrolladores están adaptando este tipo de conceptos vacacionales  a otro  poder adquisitivo. Las casas de vacaciones ya no sólo son opción para los que pueden, para los que tienen poder adquisitivo, ya se están fijando en un mercado menor a un millón de pesos», expuso Teresa Sandoval, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliario (AMPI) Guadalajara.

Las nuevas condiciones de los créditos de Infonavit, Fovissste  e Instituto de Pensiones del Estado  facilitan la compra de una casa de descanso.

Entre los productos nuevos está «Fovissste en pesos», con el que se otorgan créditos de hasta cuatro millones de pesos, el Infonavit Total  con una capacidad de compra de un millón de pesos a través del Confinavit ,  el monto máximo de los créditos tradicionales  de Infonavit también creció de 489 mil a 859 mil pesos y  se abrieron los créditos conyugales entre afiliados de Infonavit e Ipejal.

Las viviendas que se pueden adquirir con estos financiamientos,  tienen desde dos recamaras  y 44.74 metros de construcción hasta   tres recamaras, 2 y ½  baños, sala comedor, cocina, patio de servicio, balcón y estacionamiento para un automóvil.  La mayoría de los desarrollos son cotos con alberca o ciclovías  con ambiente campestre.

«Hay varios conceptos y la diferencia se marca a partir del millón de pesos. Los conceptos de interés social están surgiendo en Chapala, Puerto Vallarta y puertos cercanos como Manzanillo», detalló Sandoval.

 HERRAMIENTA

Recomendaciones de AMPI para hacer una buena compra de vivienda  vacacional de interés social:

* Si la propiedad está en un condominio, éste  debe tener su régimen legal y un plan maestro.
* La cuota de mantenimiento no debe ser mayor que la hipoteca a pagar, para evitar que la vivienda se convierta en una carga, en lugar de un descanso.
* El condominio debe tener una escritura de origen con documentación en regla.

Fundamental, dar certidumbre jurídica al sector inmobiliario: Hacienda

posted by: PromoSilver in Artículos

GUADALAJARA, JALISCO .- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que el desarrollo inmobiliario es una parte importante de la actividad económica del país, por lo que proveerle de certidumbre jurídica y evitar costos adicionales es un mecanismo para fomentar su dinamismo y la construcción más ordenada de casas a costos accesibles.

A través del mensaje semanal de la Oficina del Vocero, la dependencia refiere que el pasado 25 de marzo se anunció una estrategia que consiste en otorgar un estímulo fiscal a los subcontratistas de los desarrolladores inmobiliarios, el cual evita el traslado del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Indica que el estímulo equivale a 100% del IVA que se cause por la prestación de los servicios parciales de construcción de bienes inmuebles destinados a casa habitación, lo que evita el traslado del impuesto y, por tanto, reduce el precio final de las casas.

Asimismo, permite que los desarrolladores inmobiliarios no paguen IVA por servicios de terceros, y “por consecuencia, dicho impuesto tampoco se trasladará al precio final”, lo que representaría un monto de entre 1% y 3%, destaca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Señala que con anterioridad, mientras que una empresa constructora que realizara completamente una obra no pagaba IVA por los servicios generó en el proceso, una empresa que contratara dichos servicios de un tercero sí pagaba IVA por ellos.

“Esta asimetría incrementaba el costo final de los hogares. El impacto mencionado era considerable, ya que cerca de 90% de los desarrolladores contratan servicios a terceros”.

En este contexto, la nueva estrategia promueve también la formalidad, ya que al otorgarse como estímulo se garantiza que la medida sea aplicada sólo por contribuyentes formales. Ello se debe a que se aplica cuando se presenta la declaración fiscal correspondiente, a diferencia de lo que pasa con esquemas de exención, que al ser auto aplicativos benefician también a los sectores informales.

Translate »